jueves, 10 de marzo de 2011

MIGUEL ANGEL CHAGA CHACON

-10/mzo/2011+
Nació en Tlacotalpan, Veracruz, México.
Los estudios Primarios los realizó en la Escuela Juan de la Luz Enríquez de Tlacotlpan, Ver., al terminar fué llevado a la Ciudad y Puerto de Veracruz en donde estudió, la Secundaria, el Bachillerato y la Carrera de Ingeniero Civil en la Facultad de Ingenieria Civil de la Universidad Veracruzana.


Al concluir los estudios profesionales con altas calificaciones fué invitado a laborar en un despacho de Ingenieros Civiles de renombre en la Ciudad de México, D.F.
Posteriormente fué invitado a formar parte de la plantilla del personal docente de la Facultad de Ingeneria, cabe destacar que esto fué por su brillante trayectoria como Ingeniero además de haber sido de los mejores alumnos de dicha Facultad.


Ya estando en la docencia, fué elegido como el primer Secretario de la Unidad Docente Interdisciplinaria de Ingenieria y Ciencias Quimicas de la Universidad Veracruzana, posteriormente ocupó el cargo de Director de la Facultad de Ingenieria Civil, Director Académico del Area Técnica de la Universidad Veracruzana, Delegado Administrativo de la Región Veracruz Boca del Río de la Universidad Veracruzana. Delegado de la Camara Mexicana de la Industria de la Construcción, Zona Veracruz-Boca del Río.


Fué un destacado constructor y un excepcional catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, habiendo también impartido cátedra en el Instituo Tecnológico Regional de Veracruz.

Algunas Menciones sobre su trayectoria:

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, logró un nivel académico reconocido y sus egresados recibían un trato especial de la iniciativa privada. Uno de los proyectos que se impulsó a partir de febrero de 1996 fue la creación de carreras cortas para preparar técnicos especializados, tales como Dibujantes de Construcción, de Máquinas y de topografía, así como Sobrestantes de Construcción. Un año después se abrieron las de Técnico Mecánico y Electricista. A partir de 1968 se abrió la de Ingeniería Química.

En 1972 marcó el surgimiento de la Carrera de Ingeniería Naval; La Facultad de Ingeniería desapareció como tal en enero de 1976 para dar paso, en 1977, a la Unidad Docente Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Químicas (UDIICQ). El primer Director de la UDIICQ fue el Ing. Marvin Ángel Gutiérrez Morales, y el Primer Secretario el Ing. Miguel Ángel Chaga Chacón. Entre febrero de 1977 y septiembre de 1981, se nombró a Directores para las carreras de Ingeniería Civil, Mecánica Eléctrica, Naval y Química.

Entre las transformaciones importante de la década de los 70’s, destaca la creación de “administraciones regionales a cargo de un administrador que fungía como representante del rector en materia administrativa en cada zona Universitaria.

En consecuencia, en la zona Veracruz durante el rectorado de Roberto Bravo Garzón, es nombrado el Lic. Fernando Montiel como Delegado Administrativo, quien empezaría sus funciones en una casa habilitada para tal en las calles de Lerdo y Madero, acompañado de quien sería el primer tesorero, el CP. Alberto Pérez Kuri.

Durante los siguientes 15 años el Lic. Montiel se encargaría de agilizar los trámites administrativos y representar al rector en las actividades que éste decidiera. Luego le seguirían como delegados el Lic. Octavio Ramos Absalón, el Ing. Miguel Angel Chaga Chacón, el MVZ. Francisco Ayala, el CP. Abelardo Iparrea, el Lic. Adolfo Serrano y el último delegado administrativo regional fue el Dr. Bonifacio Peña Pardo.

GONZALO AGUIRRE BELTRAN

GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
(1908 - 1996)

Fue un médico y antropólogo mexicano.
Se graduó como Médico Cirujano en 1931 en la Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó a ejercer su profesión en la región de Huatusco, en su estado natal. En 1940 publicó El Señorío de Cuautochco: luchas agrarias en México durante el Virreinato un estudio sobre la tierra, la dominación del indio, la resistencia, los cambios culturales, la organización sociopolítica local y las condiciones socioeconómicas de la salud en la región de Huatusco.
En 1941 se radicó en Ciudad de México como biólogo, en el Departamento Demográfico de la Secretaría de Gobernación.
Afromexicanos
Entre 1942 y 1944 investigó en el Archivo General de la Nación los antecedentes de la población negra de México. Demostró cómo se ha soslayado la importancia de la población negra en México y resaltó desde entonces la presencia de lo africano en México, atendiendo su importancia como factor dinámico de aculturación, y su supervivencia en rasgos culturales hasta entonces tenidos por indígenas o españoles.
En 1945 estudió Antropología en la Northwestern University en Evanston, Illinois, bajo la dirección del africanista Melville Herskovits y del etno-psicoanalista Irving Halowell.
Indigenismo
Con el estudio Problemas de la población indígena de la Cuenca del Tepalcatepec (1952), inició las investigaciones regionales, marcando una nueva época que superó el ámbito de cada comunidad o etnia indígena. Trata de comparar diferentes estructuras de poder indígena en el marco de las relaciones que los grupos locales guardan con la nación.
En Regiones de Refugio (1967), explicó como la presión política, económica y demográfica no india, obligó a las comunidades indígenas a refugiarse en selvas tropicales, desiertos o altas montañas. En estas regiones de refugio, donde han logrado sobrevivir la mayoría de las comunidades indígenas, lo urbano domina lo rural, las comunidades se convierten en satélites y se establecen relaciones asimétricas entre los diferentes segmentos de la población. Los indígenas son la parte sometida dentro del hinterland que dominan los sectores que controlan el respectivo centro rector. El indigenismo, corriente de la cual formó parte, se propuso liberar al indio de esa intermediación opresiva y explotadora.
Cargos
Se desempeñó en varios cargos públicos y académicos. Escogió la política, "para participar en el destino de la gente y transformarlo". Fue Director del Centro Coordinador Tzetal-tzoltzil (1951); Subdirector del Instituto Nacional Indigenista INI (1952); Rector de la Universidad Veracruzana (1956- 1963); Diputado Federal (1961-1964); Director del Instituto Indigenista Interamericano (1966); Subsecretario de Cultura Popular (1970-74) y Director del INI (1971-72). A partir de 1976 polemizó contra el cambio de la orientación indigenista del estado mexicano y el desarrollismo. Fue ganador del Premio Nacional de Ciencias en 1979.1 En 1991 fue galardonado con la Medalla Belisario Domínguez.
Obras
Entre sus obras se destacan:
• La población negra de México 1519-1810 (1944)
• El Proceso de Aculturación (1957)
• Cuijila, esbozo etnográfico de un pueblo negro (1958)
• Formas de gobierno indígena (1953)
• Programas de salud en la situación intercultural (1955)
• Medicina y Magia: el proceso de aculturación en la estructura social (1963)
• Regiones de Refugio (1967)
• Teoría y práctica de la educación indígena (1973)
• Zongolica: encuentro de dioses y santos patronos (1986)
• Pobladores del Papaloapan: biografía de una hoya (1992), entre otras
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Aguirre_Beltr%C3%A1n

Otra Información Relevante

GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
(1908 - 1996)

Carlos Zolla y Miguel Ángel Rubio

Hoy, 20 de enero de 2008, se cumplen cien años del nacimiento en Tlacotalpan, Veracruz, de Gonzalo Aguirre Beltrán, indudablemente uno de los más destacados intelectuales mexicanos del siglo XX. Médico y antropólogo, Aguirre Beltrán es señalado también como la figura más relevante del indigenismo mexicano. El reconocimiento y valoración de su obra y de su trayectoria académica y política están ampliamente documentados, y la adhesión a los homenajes que se le rindieron en vida proviene de autores inscritos en muy diversas corrientes de pensamiento. Como aportes indudables al conocimiento de su historia intelectual y política pueden consultarse, cuando menos, los tres tomos editados por el Instituto Indigenista Interamericano y la Universidad Veracruzana1, las Memorias del volumen Gonzalo Aguirre Beltrán. Homenaje nacional, de la Universidad Veracruzana, y la colección de trabajos publicada por el CIESAS, Medicina tradicional y atención primaria. Ensayos en homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán2. En las “Palabras introductorias” a esta última publicación, Eduardo Menéndez (titular del área de Antropología Médica del CIESAS) no vacilaba en afirmar: “Estamos reunidos para rendir homenaje, a una de las figuras de mayor importancia no sólo de la antropología médica mexicana, sino de la antropología latinoamericana. Considero que no es una coincidencia el hecho de que este homenaje se inicie con una Mesa sobre Antropología Médica, ya que esta área antropológica ha
1 Homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, México, Instituto Indigenista Interamericano-Universidad Veracruzana, 1974.
2 AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo et al., Medicina tradicional y atención primaria. Ensayos en homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, México, CIESAS, 1987. sido una de las constantes en la producción del maestro Aguirre Beltrán. Su reciente libro3 es una evidencia de esta continuidad, pero toda su obra teórica y práctica señala sin lugar a dudas que la Antropología Médica ha sido y es un campo privilegiado para su reflexión y crítica. Todos los aquí presentes conocemos los aportes a la Antropología Médica generados por el maestro; pero quisiera enfatizar que por encima de las diferencias que toda obra importante suscita, considero a Aguirre Beltrán como la figura latinoamericana de mayor significación en esta área del conocimiento antropológico.”4
3 Menéndez se refiere a Antropología médica, editado por el CIESAS, sede del homenaje, en 1986. 4 MENÉNDEZ, Eduardo L., “Palabras introductorias” a AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo et al., Medicina tradicional y atención primaria. Ensayos en homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, México, CIESAS, 1987.
Dos textos importantes que informan sobre la trayectoria de Aguirre Beltrán, y que no dudamos en recomendar, son: 1) DE LA PEÑA, Guillermo, “Gonzalo Aguirre Beltrán” en INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA, Instituto Nacional Indigenista, 40 años, México, INI, 1988, y 2) BÁEZ-JORGE, Félix, “Claves de un diálogo entre la antropología y la política (Estudio introductorio)” en AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, Crítica antropológica. Contribuciones al estudio del pensamiento social en México, México, UV-INI-Gobierno del Estado de Veracruz, FCE, 1990.
El Programa Universitario México, Nación Multicultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUMC-UNAM), inicia con esta información de su Portal una serie de actividades para conmemorar el centenario del natalicio del autor de Regiones de refugio, La población negra de México, El proceso de aculturación o Medicina y magia, entre otras importantes contribuciones al pensamiento y la acción social en México.
La síntesis curricular que presentamos aquí fue elaborada por el propio Aguirre Beltrán, en ocasión de un homenaje que le rindió la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Hemos completado ciertos datos, especialmente de carácter bibliográfico y
otros relativos a distinciones y cargos desempeñados que el autor no consignó, con el propósito de brindar a nuestros lectores una visión, lo más exhaustiva posible, de la labor académico-política del ilustre veracruzano, fallecido en Xalapa, en 1996.

Libros publicados:
• El Señorío de Cuauhtochco. Luchas agrarias en México durante el Virreinato.
Primera edición, Ediciones Fuente Cultural, México, 1940.
Primera reimpresión, Ediciones del Gobierno del Estado de Veracruz, México, 1980.
Segunda edición aumentada, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1991.*
• La población negra de México. Estudio etnohistórico.
Primera edición, Ediciones Fuente Cultural, México, 1946.
Primera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México,1984.
Segunda edición aumentada, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1972.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.*
Tercera reimpresión, Editorial Secretaría de la Reforma Agraria, México, 1991.*
• Problemas de la población indígena de la Cuenca del Tepalcatepec.
Primera edición, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1952.
Primera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1995, 2 vols.*
• Formas de gobierno indígena
Primera edición, Editorial Imprenta Universitaria, México, 1953.
Segunda edición aumentada, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1981
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1991.*
• Instituciones indígenas del México actual (en colaboración con Ricardo Pozas)
Primera edición, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1954.
Segunda edición, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1973.
Segunda reimpresión, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1981.
• Programas de salud en la situación intercultural
Primera edición, Editorial Instituto Indigenista Interamericano, México, 1955.
Segunda edición aumentada, Editorial Instituto Mexicano del Seguro Social, México, 1980.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1994.*
• El proceso de aculturación
Primera edición, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1957.
Primera reimpresión con el título El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México, Editorial Universidad Iberoamericana, México, 1970.
Segunda reimpresión, Editorial Casa Chata, CIESAS, México, 1982.
Tercera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1992.*
• Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro
Primera edición, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1958.
Primera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.*
• La universidad latinoamericana y otros ensayos
Primera edición, Editorial Universidad Veracruzana, Jalapa, Veracruz, 1961.
• Medicina y Magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial.
Primera edición, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1963.
Primera reimpresión, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1973.
Segunda reimpresión, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1980.
Tercera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1992.*
• Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizo América.
Primera edición, Editorial Instituto Indigenista Interamericano, México, 1967.
Primera reimpresión, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1973.
Segunda reimpresión, Editorial Instituto Nacional Indigenista, México, 1987.
Tercera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1991.*
Traducción al inglés, Editorial The Society for Applied Anthropology, Washington, 1979.
• Teoría y práctica de la educación indígena.
Primera edición, Editorial Secretaría de Educación Pública, México, 1973.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1992.*
• Obra polémica
Primera edición, Editorial Casa Chata, México, 1976.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1992.*
• Lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza. La experiencia de México
Primera edición, Editorial Casa Chata, México, 1983.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1993.*
• Antropología Médica. Sus desarrollos teóricos en México
Primera edición, Editorial Casa Chata, México, 1986.
Segunda reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1994.*
• Zongolica: Encuentro de dioses y santos patronos
Primera edición, Editorial Universidad Veracruzana, Jalapa 1986.
Primera reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1992.*
• Crítica antropológica. Hombres e ideas. Contribuciones al estudio del pensamiento social en México
Primera edición, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1990.*
• Pobladores de Papaloapan. Biografía de una hoya
Primera edición, Editorial Casa Chata, México, 1992.
• El negro esclavo en Nueva España. La formación colonial, la medicina popular,
Primera edición, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1994.*
• El pensar y el quehacer antropológico en México
Primera edición, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 1994.
• Cuatro nobles titulados en contienda por la tierra
Primera edición, Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Sociales, México, 1995.
NOTA:
Las ediciones del Fondo de Cultura Económica (FCE) que en el listado anterior aparecen marcadas por nosotros con un asterisco *, fueron publicadas por el FCE en coedición con el Instituto Nacional Indigenista (INI), la Universidad Veracruzana (UV), el Gobierno del Estado de Veracruz (GEV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en integradas en una colección de 15 volúmenes denominada Gonzalo Aguirre Beltrán. Obra Antropológica.
En su síntesis curricular, Aguirre Beltrán señalaba también que era autor de más de 300 artículos. Los lectores interesados en ellos pueden consultar diversas fuentes, entre las que destacan, por su elevado número, las revistas América Indígena del Instituto Indigenista Interamericano, México Indígena del INI, y la Revista Mexicana de Sociología. Entre otras publicaciones periódicas que editaron artículos de Aguirre Beltrán, pueden mencionarse: Anuario de la Sociedad Folklórica de México, Etnoiatria (de Italia), Revista de la Universidad de México, Población, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Sinopsis, Acción Indigenista, Afirmaciones, La Palabra y el Hombre y Gaceta Médica de México. sido una de las constantes en la producción del maestro Aguirre Beltrán. Su reciente libro3 es una evidencia de esta continuidad, pero toda su obra teórica y práctica señala sin lugar a dudas que la Antropología Médica ha sido y es un campo privilegiado para su reflexión y crítica. Todos los aquí presentes conocemos los aportes a la Antropología Médica generados por el maestro; pero quisiera enfatizar que por encima de las diferencias que toda obra importante suscita, considero a Aguirre Beltrán como la figura latinoamericana de mayor significación en esta área del conocimiento antropológico.”4
3 Menéndez se refiere a Antropología médica, editado por el CIESAS, sede del homenaje, en 1986. 4 MENÉNDEZ, Eduardo L., “Palabras introductorias” a AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo et al., Medicina tradicional y atención primaria. Ensayos en homenaje a Gonzalo Aguirre Beltrán, México, CIESAS, 1987.
Dos textos importantes que informan sobre la trayectoria de Aguirre Beltrán, y que no dudamos en recomendar, son: 1) DE LA PEÑA, Guillermo, “Gonzalo Aguirre Beltrán” en INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA, Instituto Nacional Indigenista, 40 años, México, INI, 1988, y 2) BÁEZ-JORGE, Félix, “Claves de un diálogo entre la antropología y la política (Estudio introductorio)” en AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo, Crítica antropológica. Contribuciones al estudio del pensamiento social en México, México, UV-INI-Gobierno del Estado de Veracruz, FCE, 1990.
El Programa Universitario México, Nación Multicultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUMC-UNAM), inicia con esta información de su Portal una serie de actividades para conmemorar el centenario del natalicio del autor de Regiones de refugio, La población negra de México, El proceso de aculturación o Medicina y magia, entre otras importantes contribuciones al pensamiento y la acción social en México.
La síntesis curricular que presentamos aquí fue elaborada por el propio Aguirre Beltrán, en ocasión de un homenaje que le rindió la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Hemos completado ciertos datos, especialmente de carácter bibliográfico y
otros relativos a distinciones y cargos desempeñados que el autor no consignó, con el propósito de brindar a nuestros lectores una visión, lo más exhaustiva posible, de la labor académico-política del ilustre veracruzano, fallecido en Xalapa, en 1996.


CURRICULUM VITAE DE GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
SÍNTESIS
Nacimiento:
20 de enero de 1908 en Tlacotalpan, Estado de Veracruz.
Estudios Profesionales:
Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1931.
Docencia e investigación:
• Investigador Titular B en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, 1977.
• Investigador Titular C en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1981.

Cargos académico-administrativos:
• Director de la Dirección General de Asuntos Indígenas, Secretaría de Educación Pública, México, 1946.
• Director del Centro Coordinador Tzeltal- Tzotzil, Instituto Nacional Indigenista, 1951.
• Rector de la Universidad Veracruzana, 1956.
• Diputado al Congreso de la Unión, 1961.
• Director de Instituto Indigenista Interamericano, 1966.
• Subsecretario de Cultura Popular y Educación Extraescolar, Secretaría de Educación Pública, México, 1970.
• Director del Instituto Nacional Indigenista, 1970.
• Delegado General de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Veracruz, 1978.

Membresías:
• Secretario de la Sociedad Mexicana de Antropología, 1954.
• Fellow de la American Anthropological Asociation, 1955.
• Miembro fundador de la Academia Mexicana de la Educación, 1958.
• Miembro fundador de la Academia de Investigación Científica, 1959.
• Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 1964.
• Titular de la Academia Nacional de Medicina, 1965
• Sillón 6 de la Academia Nacional de Ciencias, 1983.
• Miembro del Consejo Nacional Técnico de la Educación, 1987.
• Residente en Veracruz de la Comisión Nacional para la preservación del Patrimonio Cultural, 1989.
• Miembro de la Comisión Nacional de Justicia para los Pueblos Indios
• Miembro del Congreso Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, 1989.
• Miembro del Comité Asesor del Consejo Nacional de Población, 1992.

Distinciones:
• Diploma, The Society of the Sigma Xi, Northwestern Chapter, 1945.
• Branislaw Malinowsky Award, en Antropología Aplicada, Society for Applied Anthropology, 1973.
• Special Citation, Society for Medical Anthropology, 1974.
• Elias Sourasky, en Ciencias Sociales, Consejo de Fomento Educativo, 1975.
• Presea Manuel Gamio, al Mérito Indigenista, Instituto Nacional Indigenista, 1978.
• Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, Presidencia de la República, 1979.
• Doctor Honoris Causa, Universidad Veracruzana, 1980.
• Universitario Sobresaliente, Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
• Investigador Nacional Nivel C, Sistema Nacional de Investigadores, 1984.
• Investigador Distinguido, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1985.
• Premio Nydia y Avelino Montes, en historia y filosofía de la Medicina, 1986.
• Investigador Nacional Emérito, Sistema Nacional de Investigadores, 1993.
• Medalla Belisario Domínguez, Senado de la República, 1991.
• Cátedra Patrimonial de Excelencia, Nivel 1.
• Premio Martín de la Cruz, Academia Mexicana de Medicina Tradicional, 1994.

Representaciones:
Concurrió a numerosos congresos, conferencias y reuniones internacionales llevando en múltiples ocasiones la representación del país o presidiendo las delegaciones del Consejo Interamericano de Educación y Cultura, UNESCO, Congreso Indigenista Interamericano.

ANTROPOLOGÍA MÉDICA, SALUD Y MEDICINA INDÍGENA
EN LA OBRA DE GONZALO AGUIRRE BELTRÁN (1908 – 1996)
Carlos Zolla
Cuando elaborábamos en el Instituto Nacional Indigenista los textos que se integrarían luego en los 12 primeros volúmenes de la Biblioteca de la Medicina Tradicional Mexicana, registramos 48 trabajos de Gonzalo Aguirre Beltrán relativos a la antropología médica, la salud, las medicinas indígena, tradicional y popular, y la etnobotánica medicinal. Para los interesados en estos temas reproducimos aquí los títulos de esos materiales registrados en orden cronológico:
1) “La medicina ilusoria de los negros”, en Anuario de la Sociedad Folklórica de México, núm. 1, México, 1943, p. 192.
2) La población de la república y sus médicos rurales, México, Escuela Superior de Medicina Rural, 1947.
3) “La medicina indígena”, en América Indígena, núm. 7, México, Instituto Indigenista Interamericano (III), 1947, pp. 107-127.
4) “Las daturas en la Colonia”, en Anuario de la Sociedad Folklórica de México, 1950, pp. 493-502.
5) “La magia del peyote”, en Universidad de México, vol. VI, núm. 68, México, 1952, pp. 2-4.
6) “Medicina y salubridad”, en Problemas de la población indígena de la Cuenca del Tepalcatepec”, México, Instituto Nacional Indigenista (INI), 1952, pp.245-307.
7) “Asistencia Social al indígena”, en Población, vol. I, núm.1, México, 1953, pp. 40-47.
8) “Aspectos culturales de la vida familiar en México”, Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, vol. XXXVII, núm.3, 1954, pp. 286-292.
9) “El cuidado de la madre y del niño” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 10 pp.
10) “Cultura y nutrición” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 18 pp.
11) “El curandero” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 10 pp.
12) “Educación higiénica” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 16 pp.
13) “La familia de los Solanos” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 12 pp.
14) “Materia médica colonial” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 11 pp.
15) “La medicina española” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 13 pp.
16) “La medicina indígena” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 14 pp.
17) “Medicina y magia. El proceso de aculturación y el curanderismo en México” (edición mimeográfica), México INI, 1955.
18) “La medicina negra” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 12 pp.
19) “La medicina preventiva y curativa” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 22 p.
20) “Nagualismo y complejos afines en el México colonial” en Miscelánea de estudios dedicados a Fernando Ortiz, La Habana, Cuba, 1955, pp. 11-28.
21) “Nagualismo y complejos afines” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 12 pp.
22) “El peyote zacatequensi” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 14 pp.
23) “Los programas de salud” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 16 pp.
24) “Los programas de salud interpretados en la situación intercultural” (edición mimeográfica), México INI, 1955.
25) “Saneamiento del medio” (edición mimeográfica), México INI, 1955, 20 pp.
26) “La familia de los Solanos en el México antiguo”, en Sinopsis, vol. 6, México, Establecimientos Collière, 1955, pp. 19-28.
27) Programas de salud en la situación intercultural, México, Instituto Interamericano Indigenista, 1955.
28) “Cultura y nutrición”, en Estudios antropológicos publicados en Homenaje al doctor Manuel Gamio, México, UNAM, 1956, pp.227-249.
29) “La salubridad en las fronteras actuales”, en Acción Indigenista, núm. 51, México, 1957, pp.1-4.
30) “La sombra y el animal”, en Afirmaciones, núm. 4, México, 1958, pp.29-32.
31) Cuijla, esbozo etnográfico de un pueblo negro, México, FCE, 1958.
32) “Prevención mágica de la enfermedad en el México colonial”, en La Palabra y el Hombre, núm. 24, Xalapa, Ver., 1962, pp. 207-521.
33) “Dos capítulos de Medicina y magia”, en Acción indigenista, núm. 116, México, 1963, pp.2-4.
34) Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura colonial,, México, INI, 1963.
35) Informe de labores llevadas a cabo por el Instituto Nacional Indigenista de México, de septiembre de 1964 a junio de 1965”, en Anuario Indigenista, vol. XXV, México, 1965, pp.111-115.
36) “El rol de la medicina en las regiones de refugio” en Homenaje a Juan Comas en su 65 aniversario, vol. I, núm. 1, México, Libros de México, 1965, pp. 23-77.
37) “Función social de la medicina precortesiana”, en La Palabra y el Hombre, núm. 36, 2ª. época, Xalapa, Ver., 1965, pp. 747-753.
38) “Función social de la medicina precortesiana”, en Gaceta Médica de México, vol. XCVI, núm. 10, México, 1966, pp.1143-1148.
39) “Función social de la medicina precortesiana”, en Etnoiatria, Rivista dell´Instituto Italiano de Etnoiatria, vol. I, núm. 1, 1967, pp. 22-25.
40) “Nuevas orientaciones para el estudio de la medicina prehispánica”, en Gaceta Médica de México, vol. XCVII, núm. 3, México, 1967, pp.293-300.
41) “Medicina y Salubridad”, en La Política Indigenista en México. Métodos y resultados vol. 2, México, SEP-INI, 1973, pp.151-186.
42) “La investigación en antropología médica en México”, en Simpozio Internazionale sulla Medicina Indígena e Popolare dell´America Latina, III, IILA-CISO, Roma, Italia, 1977, pp.129-139.
43) “La capacitación para la medicina intercultural”, en Boris Velimirovic, La medicina moderna y la antropología moderna en la población fronteriza mexicana-estadounidense, Washington, D. C., OPS, 1978, pp.12-16.
44) “Advertencia”, en Historia de la medicina en México, por Francisco Flores, V. II, México, IMSS, 1982, pp. vii-xxvii.
45) Antropología médica: sus desarrollos teóricos en México, México, Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología Social, (CIESAS), 1986.
46) “La asistencia médica primaria y el retorno de la medicina popular”, en El futuro de la medicina tradicional en la atención a la salud de los países latinoamericanos, México, CIESS, 1987, PP. 27-35.
47) “La antropología médica”, en Formación de una teoría y de una práctica indigenistas, INI 40 años, México, INI, 1988 (reproducido en El quehacer y el pensar antropológico en México, Puebla, México, Universidad Autónoma de Puebla, 1994, pp.158-159).
48) “Francisco Flores” en Crítica antropológica. Contribuciones al pensamiento social en México, México, Universidad Veracruzana (UV), INI, Gobierno del
Estado de Veracruz y FCE, 1990, oo. 74-96 (véase la “Advertencia” en la Historia de la medicina en México, de Francisco Flores, México, IMSS, 1982, vol.II, pp. vii-xxvii.

Fuentes:
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EVENTOS/pdf/gonzalo01.pdf
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EVENTOS/pdf/gonzalo02.pdf
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EVENTOS/pdf/gonzalo03.pdf
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EVENTOS/pdf/gonzalo04pdf